Wednesday, June 11, 2014

Humberto Fernandez Moran

Humberto Fernandez Moran


Humberto Fernandez Moran  fue un científico venezolano. Entre sus innumerables logros vale destacar que invento de la cuchilla (bisturí) de diamante, ayudo profundamente a desarrollar el microscopio electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos. y encabezo la fundación del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), entre tantos otros aportes.

Condecorado con el título de caballero de la Orden de la Estrella Polar, conferida por el rey de Suecia.
Otorgado la Medalla Claude Bernard, entregada por la universidad de Montreal.
Lo reconocieron con el Premio Medico del año, de la universidad de Cambridge.
Fue el primer (y único latino) en recibir el Premio John Scott.
encomendado con un reconocimiento especial de la NASA basado en el programa Apolo.

La parte que mas orgullo me da como Venezolano es que  le ofrecieron el Premio Nobel a condición de renunciar a su nacionalidad Venezolana, y rechazo en vez el premio.

Comparto con ustedes un vídeo (10 min) del gran Venezolano Humberto Fernandez Moran
https://www.youtube.com/watch?v=Qxoe20BbQ1s

Comparto también una pagina con su biografía y que nunca falte la pagina de wikipedia.

Thursday, June 5, 2014

El Toronto

El otro día Leyendo el blog "La comensal" me encontré con una historia sobre la savoy, pero mas que todo sobre el "Toronto". Todo empezó con la historia del señor Ernst Weitz un Polonés que escapo de su país justo antes de la invasión nazi alos 19 años.

El blog continua diciendo "Al Zulia llegó con un contrato pero pronto se mudaría a la capital: “Resulta que mis ex jefes en Viena se vinieron a Venezuela y cuando llegué a Caracas tenían la pastelería La Vienesa en Sabana Grande, yo no sabía mucho de eso… lo mío eran los procesos industriales”. Sin embargo al poco tiempo Ernesto pasaría a formar parte del equipo inicial de una gran industria de la confitería venezolana:  la Savoy."

 Leer mas


Tuesday, June 3, 2014

El Joropo

EL JOROPO



El joropo es el baile y la música que identifica a nuestros llanos. Complejo en su ejecución, es uno de los ritmos que más desconcierta a aquellos que han estudiado la música universal a escala académica.

 El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.

Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora bailes a manos tomadas más vistososy ricos en movimientos básicos.

En casi toda la geografía nacional, el joropo puede observarse en sus múltiples formas de bailarlo y tocarlo. El joropo llanero, el tuyero y el oriental conforman el desglose de este pegajoso género que impacta a grandes y a pequeños. Sus instrumentos y ritmos varían de población en población, pero su pasión suele ser la misma.

Los zapateos, las rápidas vueltas y las llamativas y complicadas figuras que los joroperos o bailadores hacen, van al compás de una música que desborda vida. Una vida que entre llanos y montañas ha sido la cuna de un género conocido por todos, pero entendido por pocos.

Leer mas...

Thursday, May 29, 2014

Jacinto Convit fallecio a los 100 años de edad,



El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la lepra, ha fallecido este lunes a los 100 años de edad, han confirmado sus familiares.

Convit fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, y la más importante de las distinciones francesas, Caballero de la Legión de Honor.
A pesar de su avanzada edad, todavía trabajaba en una vacuna contra el cáncer (video) basada en terapias inmunológicas, que se mantiene en fase experimental.

"Cumplimos con informarles que el día de hoy, a sus 100 años de vida y dedicación a la humanidad a través de la medicina, el doctor Jacinto Convit García ha fallecido", dijo un comunicado de su familia difundido por medios locales.

Leer mas. 





(últimas noticias 26/07/2016)

Jacinto Convit, quien después de fallecido sigue llenando de orgullo a Venezuela


La influyente Revista médica Medscape acaba de incluir al insigne doctor e investigador venezolano Jacinto Convit, en la lista de los 50 medicos más influyentes de Historia.
El médico y científico venezolano Jacinto Convit, fue varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la lepra.
Convit fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, y la más importante de las distinciones francesas, Caballero de la Legión de Honor.
A pesar de su avanzada edad, todavía trabajaba en una vacuna contra el cáncer basada en terapias inmunológicas, que se mantiene en fase experimental.

... Leer mas

Tuesday, April 22, 2014

Nombres de arepa en venezolano

Como hablar venezolano.

Nombres de las arepas

Dime qué arepa pides y te diré quién eres; porque no eres venezolano si dices “dámela de carne mechada con queso amarillo”, En el Día mundial de la arepa, te enseñamos a pedirlas en nuestro idioma.

1.- Pelúa

Lleva ese nombre porque las hebras de carne mechada y queso amarillo parecen darle una cabellera.
 
Eres una persona sencilla, de costumbres tradicionales. Característica de las personas que saben bien lo que quieren, que no conocen el problema de la indecisión.

2.- Reina pepiada

Dice la leyenda, que el nombre de esta arepa se le debe a Susana Duijm, la primera Miss Venezuelaen traer al país el título de Miss Mundo (1955). El dueño de un restaurant, para homenajear a la modelo, disfrazó a su hija de 12 años de reina de belleza y la sentó en un altarcito para que todo el mundo la viera. De pura casualidad, el papá de Susana pasó por ahí y le prometió al señor de la arepera que su hija lo visitaría: así fue y le sirvieron a Susana una arepa con pollo guisado y luego horneado, acompañado de lonjas de aguacate y petit pois. Para nombrar su creación es obvio de dónde sacaron el “Reina”, “pepiada” es porque así se le decía en la época a las mujeres de buenas curvas como las de Susana.
Para personas introvertidas, que se van por opciones seguras y rara vez cometen imprudencias o corren riesgos demasiado elevados.

3.- Sifrina

Es la clásica reina pepiada pero con queso amarillo rallado. No hay nada más cool que el aguacate y el queso amarillo.

Aunque te criaron en una casa enorme, tus papas tienen acciones en el country y conoces más países del mundo que estados de Venezuela, se te hace imposible negar de tus raíces.

4.- Catira

Es la hermana menor de la pelúa y es de pollo con queso amarillo.

Te la das de fitness, subes el Ávila (o el cerro El Morro, cualquier montañita que tengas cerca), pero ni por el carrizo dejas los antojos a un lado. A veces sientes que te caes demasiado a rollo, pero eso no te impide vivir tu vida lalalalá.


5 Arepas mas.



Sunday, February 23, 2014

Wednesday, February 19, 2014

Fallece nuestro Tio Simón

Fallece nuestro queridísimo Tio Simón

El gran cantautor venezolano Simón Díaz murió este miércoles a los 85 años,  así lo anunció su hija Bettsimar Díaz a través de su cueta en Twitter.

"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz".
— Bettsimar Díaz (@BettsimarDiaz) febrero 19, 2014

Para recordar

Que hoy se escuche en toda Venezuela, el cielo y el mundo las tonadas llaneras del Tio Simón, que el mundo se calze con alpargatas y se vista de liqui liqui. Que descanses en paz Tio Simón, te recordaremos siempre con cariño.


Simón Díaz (1928- 2014 ). Es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas. ...

... Conocido internacionalmente por ser el autor de "Caballo Viejo" (también llamada Bamboleo), las composiciones de Simón Díaz, al margen de la tonada, han sido interpretadas por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santarrosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Diez, Ry Cooder, Martirio y Oscar de León.
De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.


Mas info.

Video de A&E.




 

Friday, February 14, 2014

La arepa es el mejor desayuno del mundo

La arepa es elejida como el mejor desayuno del mundo.

El escritor de comidas Adam Lapetina hizo un conteo sobre los mejores desayunos del mundo, que fue publicado en Thrillist, y ubica a la arepa en el primer lugar, de los 18 que enumeró.

El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, destacó en @IzarraDeVerdad el reconocimiento que el portal Thrillist hizo a la arepa, al catalogarla como el mejor desayuno del mundo.
El escritor de comidas Adam Lapetina hizo un conteo sobre los mejores desayunos del mundo, que fue publicado en Thrillist, y ubica a la arepa en el primer lugar, de los 18 que enumeró.

“El desayuno de Venezuela incluye sal, harina, carne, fruta y queso, y eso es lo que lo hace el mejor desayuno del mundo”, señala el texto.

Lapetina añade que las “arepas rellenas de queso blanco, pollo, aguacate y huevos te garantizan mantenerte lleno hasta la cena y te ayudan a crecer grande y fuerte”.
La lista de Thrillist incluye desayunos de países como Australia, Rusia, Japón, Myanmar, Francia, Malasia, Filipinas, Pakistán, México, Israel, Estados Unidos, entre otros.

Articulo


Monday, February 3, 2014

Antonio José de Sucre

 Hace 219 años nació en la ciudad de Cumaná, Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, el Gran Mariscal de Ayacucho.



El 3 de febrero de 1795 nació un hombre en Cumana, que a los 15 años se unió a nuestra lucha por la independencia. A los 16 tuvo su primer combate militar. A los 23 ya era general de la república. A los 28 libero a Ecuador. A los 29 libera al Perú, y obtuvo el mas alto rango militar: Gran Mariscal. A los 30 fue presidente de Bolivia y a los 35 fue asesinado en 1830.